top of page
Edith Rossetti.jpg

EDITH ROSSETTI - VOZ

Edith Rossetti: Cantante. Estudió piano desde muy pequeña. Ya adolescente, comenzó sus estudios de Técnica Vocal con diferentes maestros: Juan Manuel Miró, Marta Cocozzella,Melania Pérez, Susana Naidich, Soledad Sacheri, Elisa Viladesau, Africa De Retes y actualmente con Moira Santa Ana.

Completó su formación en EMPA y en la UBA, Carrera de Musicoterapia. 

Su primer trabajo solista fue “Allpa-Kaspi (Tierra y Madera)” en 2005. 

En 2007 grabó “Zamba del Laurel”, tema final de la película “Ramón Carrillo, el médico del pueblo”.

En 2008 graba “Al pie del viento”. su segundo trabajo. 

Durante 2009, se presentó por primera vez en el Festival Nacional de Cosquín.

En 2012 “Cuando me cantes”, tercer trabajo.

 En el 2014 graba “Edith Rossetti canta a Edgar Morisoli” disco íntegramente dedicado a la obra del poeta pampeano.

En 2020 junto a Mora Martinez y la sinfónica de Avellaneda, con dirección y arreglos de Popi Spatocco hacen en el CCK "Maria Elena Walsh karaoke sinfónico familar.

Desde 2014 dirige "El Gutierrez Casa Taller", en Banfield, espacio donde, además, desarrolla su actividad docente.

aDSC_2859.jpg

GABRIEL QUIÑA - PIANO Y ARREGLOS

 

Pianista y técnico afinador de pianos. Licenciado en Artes Musicales con Orientación en Piano en la Universidad Nacional de las Artes.

Integrante desde 2017 de Pianistas Argentinos, espacio de capacitación en interpretación, composición y arreglos de folclore y tango en piano solo, dirigido por Hilda Herrera.

Se presentó como solista con la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires en La Usina del Arte en 2013.

Desde 2012, pianista de diversas agrupaciones de tango y folklore.

Integrante de La Roscada entre 2012 y 2014, donde participó en piano, acordeón y voz, y grabó dos discos, uno de ellos en vivo.

En 2014 y 2015 realizó una variada actividad artística y profesional en Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.

Docente del curso “El piano por dentro” en la Universidad Nacional de las Artes, desde 2017 a la fecha.

.jpg

MATIAS EDUARDO WILSON - BANDONEÓN Y ARREGLOS

Pianista, bandoneonista y docente.

Profesor de música con orientación en en piano egresado del instituto Julian Aguirre. En la actualidad esta cursando la misma carrera pero con orientación en bandoneón. 

Es parte del programa “Pianistas Argentinos” dirigido por Hilda Herrera.

Pianista de música de cámara, desde el 2012 es pianista acompañante de canto Lírico en diferentes cátedras del instituto Julian Aguirre. 

Su campo de trabajo no es solo la música de cámara, también se ha desarrollado como pianista y bandonoenista de música popular.

Desde el 2010 es parte del grupo de música Argentina “Curepas” con quien grabó dos discos: De Soles y Veredas (2015) y Lunes (2016).

Es bandoneonista desde el 2012 en el grupo folklórico “La máquina de hacer chacareras” . 

Participó como pianista, bandoneonista y arreglador en grabaciones y ejecución en vivo de música para teatro.

1.jpg

SANTIAGO MARTINEZ AMUCHASTEGUI - VIOLÍN Y ARREGLOS

Pianista y violinista. Licenciado en Artes Musicales con Orientación en Piano en la Universidad Nacional de las Artes. Integrante de La Orquesta Inestable, ensamble de música con influencias de gypsy swing y Big Band americano. Integrante de la Orquesta Popular “Los Amigos del Chango”, ensamble de música argentina creado por Juan Enrique “Chango” Farías Gómez.

Integrante desde 2016 de Pianistas Argentinos, espacio de capacitación en interpretación, composición y arreglos de folklore y tango en piano solista, dirigido por Hilda Herrera.

 Primer violín en la Orquesta de la UBA “Doctor Ricardo Rojas” dirigida por Guillermo Cardozo Ocampo, entre 2016 y 2019. Violinista de la obra de teatro “Distancia” dirigida por Matias Umpierrez, con la que han realizado funciones en Buenos Aires, Colombia y Costa Rica.

Actualmente se desempeña como músico sesionista, habiendo realizado numerosas y diversas grabaciones como pianista y violinista en proyectos de música popular, y como docente.

LIDIA CATALANO 00.jpg

LIDIA CATALANO - ACTRIZ

Lidia Leonor Catalano. Nace el 11 de septiembre de 1945 en Buenos Aires.   Actriz y Profesora en dibujo y pintura (Especialidad Pintura Mural ). Estudió canto, guitarra  y piano.  Políglota, habla ingles, francés e italiano.

Entre 1969 y  1973 estudió teatro con HEDY CRILLA y LITO CRUZ. Realizó numerosos seminarios de teatro y expresión corporal entre (1976 - 2008 ).

Participó en mas de 45 obras de teatro y más de 40 películas, así como también formó parte de numerosos programas de televisión.

Entre el 85 y 86 estuvo de gira por Francia, España ,Italia ,Polonia y Estados Unidos con: LA CORONELA; EL BOCHICHO; RECITAL DE LA JOVEN POESÍA  ARGENTINA; POETA EN NUEVA YORK.

A lo largo de su carrera ha sido  nominada y  galardonada por su labor en numerosas oportunidades :

PREMIO MOLIERE-- AIR FRANCE 1984  -Mejor Actriz-.Por  “De pies y manos” y “Del sol naciente”; PREMIO FEDERICO GARCÍA LORCA 1989. Por “Poeta en Nueva York” de   Federico García Lorca.  Dirección: M. E. Fernández; PREMIO PRENSARIO 1993, ACTRIZ DE COMEDIA por”CASA MATRIZ.”,PREMIO FUNDACIÓN ALICIA MOREAU DE JUSTO 1994  por NUEVE LUNAS. Canal 13. ARIES; PREMIO ACE 1997  ACTRIZ DE REPARTO de COMEDIA por “TRILOGÍA DEL VERANEO”;PREMIO A LA LABOR TEATRAL “TRINIDAD GUEVARA”1998 por ACTUACIÓN FEMENINA DE REPARTO. “ SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR”.Madame Pace; PREMIO FLORENCIO SÁNCHEZ 2001. PREMIOS ESPECIALES A LA SOLIDARIDAD. ICAF(Internacional Comité for Artists Freedom) Stella Maris-Lidia Catalano; PREMIO FLORENCIO SÁNCHEZ 2002 --- ACTRIZ DE REPARTO----por “CUENTOS DE HADAS” en el papel de Carmen, con dirección de  Virginia Lago; PREMIO PODESTÁ  2003 a la Trayectoria Honorable;PREMIOS CLARÍN ESPECTÁCULOS 2003;PREMIO SUR 2007 Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina.  Mejor actriz de reparto por ¿Quién dijo que es fácil? De Juan Taratuto; 2008-PREMIO_TV X la IDENTIDAD; PREMIO EMY La Plaza del sol que se escondía;MENCION ESPECIAL - PREMIOS ETER para RADIO UBA X LA IDENTIDAD. 2008.El caso CASADO FRIAS- CASADO TASCA;PREMIO A LA LABOR TEATRAL “TRINIDAD  GUEVARA” 2008;PREMIO  “CONSTRUYENDO CIUDADANÍA EN RADIO Y TV” a CIEGA A CITAS. 2010;Premio ACE al Teatro 2009-2010;PREMIO CONSTRUYENDO CIUDADANIA EN RADIO Y TV  por LA CAZA DEL ANGEL.2011;PREMIO TRINIDAD GUEVERA A LA TRAYECTORIA- Martes 2 de julio 2013;PREMIO ACE ACTRIZ DE REPARTO EN COMEDIA O COMEDIA DRAMÁTICA. 2013 por DOÑA CAMILA;PREMIO_TV X la IDENTIDAD. PREMIO EMY La Plaza del sol que se escondía

.

sol Carta.jpg

SOL CARTA - AUDIOVISUAL

Sol Carta Nace en Lomas de Zamora en 1987, es artista plástica, ceramista, dibujante y docente. Licenciada en Artes Visuales egresada de la UNA. Centró su carrera en el arte Cerámico y el oficio de la Alfarería. Área en la cual ha recibido menciones y distinciones y realiza producción cerámica. Ejerce día a día con pasión y dedicación la docencia en su taller “Casa Ignea” donde da clases de Alfarería.

El dibujo siempre acompaño todos sus proyectos y desde el 2017 toma protagonismo cuando comenzó a formar parte del colectivo de artistas “Lila” donde compartía con los músicos Juan Emilio Costa e Ignacio  Zavalla. Este  proyecto se basaba en la realización de performances en vivo donde se combinaba la música improvisada y la proyección de visuales dibujadas en tiempo real. En el 2019,“Lila” muestra su performance audiovisual en la Convención de Tagtool en Austria. También en 2019 Realizó una residencia de dibujo e improvisación en Praga para generar obra para el “Ars electronica ” En Linz. Ha realizado presentaciones  En Centro Cultural San Martín “Festival de La Casa” y en la Usina del Arte “Canciones con la Patria”. Sol Carta también realizó su performance de dibujo en vivo acompañando a los músicos Facundo Galli y Nicolás Lapine.

adri.jpg

ADRIANA GARIBALDI - PUESTA EN ESCENA

Licenciada en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, con Pompeyo Audivert, Ricardo Bartís, Paco Giménez, Cristina Moreira, Escobar y Lerchundi, entre otros.

Escritura y Dramaturgia con Alberto Muñoz (desde 2009 al 2019).

Formó parte durante 22 años del Grupo Teatral La Noche en Vela / Dirigido por Paco Giménez.

Creó la Compañía de Mimos Viñetas y la Compañía Matinée, entre el 2001 y el 2012, realizando producciones de espectáculos ATP como “Viñetas de Mimo”; “De Arena el Horizonte”; “Teatro Express”, siendo la dramaturga y directora de los mismos. Responsable de la sala de Teatro Independiente ex “La Veredita”, “Felisberto Teatro” de la Ciudad de Buenos Aires.

Cursa en la actualidad el Posgrado Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios de la UNA

3-Popi-Spatocco1.jpg

POPI SPATOCCO - DIRECCIÓN 

 

Egresado del Conservatorio Provincial de Música Julian Aguirre, de la provincia de Buenos Aires Argentina. Cursó estudios de piano con Ana Stampalia, Miguel Angel Rosado y Nicolas Ledesma, armonía y composición con Luis Arias, Daniel Montes y Gabriel Senanes.y dirección con Gabriel Senanes , Ezequiel Silberstein y Vilma Gorini. Tiene por principal campo de trabajo la intersección entre la música popular latinomericana y la música orquestal y de cámara, realizando a intensa actividad junto a organismos sinfónicos y de cámara de la Argentina y Latinoamérica y grandes intérpretes de la música popular de nuestro continente. Desde 1988 al 2009, trabajó junto a Mercedes Sosa como pianista, arreglador y en gran parte de ese tiempo, como director y productor, realizando giras y actuaciones en los principales escenarios del mundo. Productor, director y arreglador de la obra CANTORA y Deja la vida volar, ambos CD galardonados con el Grammy Latino.

 Entre muchos trabajos, es director y productor de la Cantata del Bicentenario (2010), junto a la Orquesta de la RTVA.  

Realizó numerosos conciertos y proyectos como arreglador y director de organismos sinfónicos y de cámara en la Argentina, Panamá, Uruguay, Ecuador y Paraguay, junto a grandes solistas .

 Como productor de proyectos discográficos trabajó junto a Chango Spasiuk, Ligia Piro, Nahuel Pennisi, Bruja Salguero, Malena Muyala, Berta Rojas y Patricia Vlieg, entre otros.

Recibió el Premio SADAIC a la mejor música de película por Paisajes devorados, de Eliseo Subiela.

Es pianista y compositor en el Trío AURA!

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

© 2023 por Los Camaradas Trío. Creado con Wix.com

bottom of page